Disfunción Eréctil
Es la incapacidad persistente de lograr y mantener una erección suficiente para permitir un desempeño sexual satisfactorio.
Sexualidad Masculina
La disfunción eréctil puede afectar la salud física y psicosocial y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen y sus parejas. Tener problemas de erección de vez en cuando no es necesariamente un motivo para preocuparse. Sin embargo, si la disfunción eréctil es un problema continuo, puede provocar estrés, afectar la confianza en ti mismo y contribuir a causar problemas en las relaciones
Síntomas
La disfunción eréctil puede afectar la salud física y psicosocial y puede tener un impacto significativo en la calidad de vida de quienes la padecen y sus parejas. Hay aumento de evidencia de que la disfunción sexual eréctil puede también ser una manifestación temprana de la enfermedad vascular periférica y coronaria; por lo tanto, la disfunción sexual eréctil no debería ser considerara sólo como un problema de calidad de vida, pero se pudiese estar adelantado como un signo de alarma potencial de enfermedad cerebro vascular o enfermedad coronaria.

Estas son las causas más comunes:
- La edad del paciente
- Enfermedad cardíaca
- Vasos sanguíneos obstruidos (ateroesclerosis)
- Colesterol alto
- Presión arterial alta
- Diabetes
- Obesidad
- Síndrome metabólico: afección que consiste en un aumento de la presión arterial, niveles altos de insulina, grasa corporal alrededor de la cintura y niveles altos de colesterol
- Enfermedad de Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Determinados medicamentos de venta con receta
- Consumo de tabaco
- Enfermedad de Peyronie: desarrollo de tejido cicatricial dentro del pene
- Abuso de tabaco, drogas, alcohol y otras sustancias
- Trastornos del sueño
- Tratamientos contra el cáncer de próstata o el agrandamiento de la próstata
- Cirugías o lesiones que afectan la zona pélvica o la médula espinal
- Testosterona baja
Causas psicológicas de la disfunción eréctil
El cerebro cumple una función clave en la activación de la serie de sucesos físicos que provocan una erección, empezando con la sensación de excitación sexual. Varias cosas pueden interferir en los sentimientos sexuales y provocar o empeorar la disfunción eréctil. Algunas de ellas son las siguientes:
- Depresión, ansiedad u otras afección de la salud mental
- Estrés
- Problemas de pareja a causa del estrés, de la mala comunicación o de otras preocupaciones
Abordaje para los pacientes con Disfunción Sexual Eréctil:
Es importante tomar en cuenta una serie de factores y por ende, obtener una historia clínica médica y sexual completa de cada paciente que acuda por disfunción eréctil (DE). Considerar el desarrollo psicosexual, incluyendo los estresores, aspectos culturales y estilo cognitivo/de pensamiento del paciente sobre su desempeño sexual. Utilizar un cuestionario validado relacionado con la DE para evaluar todos los dominios de función sexual (Índice Internacional de Función Eréctil, IIEF) y el efecto de una modalidad específica de tratamiento. Incluir una exploración física dirigida en la evaluación inicial para identificar condiciones médicas subyacentes y trastornos genitales comórbidos que puedan estar asociados con la DE. Solicitar exámenes de laboratorio de rutina, incluyendo perfiles de lípidos y glucosa y testosterona total, para identificar y tratar cualquier factor de riesgo reversible y factores del estilo de vida que puedan ser modificados.
El objetivo principal en la estrategia de tratamiento de los pacientes con DE consiste en determinar la etiología de la enfermedad y en tratarla siempre que sea posible y no tratar solamente los síntomas. La DE puede asociarse a factores modificables o reversibles, entre ellos, factores relacionados con los hábitos de vida o con los medicamentos o antecedentes quirúrgicos. Estos factores pueden modificarse antes de emplear tratamientos concretos, o al mismo tiempo que se utilizan.
Es importante que sepa que una vez realizada una adecuada evaluación médica, se le puede brindar la mejor alternativa terapéutica, ya que existen múltiples opciones de tratamiento en la actualidad y todo va a depender de los factores asociados a la disfunción sexual eréctil y además, se le va a orientar en un manejo multidisciplinario, con la finalidad de mejorar su calidad de vida y fortalecer su vínculo de pareja.
Un tratamiento probado es la terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT). Con este método, la próstata y el suelo pélvico se tratan desde el exterior con ondas de choque. La terapia es sencilla, sin complicaciones, puede repetirse en cualquier momento y no tiene prácticamente efectos secundarios, como han demostrado algunos estudios.
Durante la terapia con ondas de choque extra corpóreas (ESWT), la próstata y el suelo pélvico se tratan con ondas de choque. En un estudio realizado en 20093, todos los pacientes mostraron una mejora estadísticamente significativa del dolor, la calidad de vida y las condiciones de micción después de la ESWT en comparación con el grupo de placebo.
Otro estudio2 demostró que la ESWT es un tratamiento seguro y temporalmente eficaz para el CPPS. Una sesión suele durar unos 15 minutos. Por término medio, se necesitan entre 4 y 8 sesiones en función de la gravedad y la respuesta a la terapia.
Disfunción Eréctil
TERAPIA CON ONDAS DE CHOQUE EXTRA CORPOREAS (ESWT)
Una opción de tratamiento probada para una mayor calidad de vida...
Un tratamiento probado es la terapia con ondas de choque extracorpóreas (ESWT). Con este método, la próstata y el suelo pélvico se tratan desde el exterior con ondas de choque. La terapia es sencilla, sin complicaciones, puede repetirse en cualquier momento y no tiene prácticamente efectos secundarios, como han demostrado algunos estudios.
Durante la terapia con ondas de choque extra corpóreas (ESWT), la próstata y el suelo pélvico se tratan con ondas de choque. En un estudio realizado en 20093, todos los pacientes mostraron una mejora estadísticamente significativa del dolor, la calidad de vida y las condiciones de micción después de la ESWT en comparación con el grupo de placebo.
Otro estudio2 demostró que la ESWT es un tratamiento seguro y temporalmente eficaz para el CPPS. Una sesión suele durar unos 15 minutos. Por término medio, se necesitan entre 4 y 8 sesiones en función de la gravedad y la respuesta a la terapia.

Las ondas de choque se generan »extracorpóreamente«, es decir, fuera del cuerpo, y luego se introducen en el organismo con un dispositivo terapéutico donde producen sus efectos. Por eso el método se llama terapia con ondas de cho- que extracorpóreas. Dependiendo del área de aplicación, se utilizan ondas de choque de dosis alta o baja. Una gran ventaja de esta opción terapéutica es que, en gran medida, no presenta riesgos, dolor ni efectos secundarios.